fbpx

Renta Básica de Emergencia: solución para que la crisis no la paguen las trabajadores

La propuesta del Frente Amplio es que, durante esta crisis sanitaria, se pueda asegurar una Renta Básica de Emergencia que le permita a quienes no tienen seguro de cesantía sobrellevar la crisis generada por el COVID-19 sobre la línea de la pobreza. "Cuando se trata de salvar vidas, cada día cuenta. Y en materia económica, si no actuamos rápido crisis será más profunda", dice el diputado Giorgio Jackson (RD).

Como una solución concreta durante la crisis originada por la pandemia mundial del COVID-19 (Coronavirus) el pasado 31 de marzo presentamos y aprobamos por amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el proyecto de resolución N°943 que solicita al Presidente se otorgue una Renta Básica de Emergencia a las personas que no puedan generar los ingresos suficientes para mantener su hogar sobre la línea de la pobreza mientras dure el estado de catástrofe por el Coronavirus.

¿Qué es una Renta Básica? Es la entrega de un monto periódico de dinero a todas las personas sin condiciones ni requisitos de acceso o de trabajo a cambio. Incluso mucho antes de la crisis por el COVID-19, varios países habían estado explorando pilotos de lo que se ha denominado ingreso o renta básica universal, cuyos receptores son todas y todos los individuos de una sociedad, quienes reciben una parte de la riqueza producida en ella como reconocimiento del carácter colectivo de tal producción.

La renta básica universal pretende, a la vez, dotar de igualdad a quienes forman parte de una sociedad determinada, entregar seguridad económica e independencia, así como también hacer frente a desafíos del futuro como la automatización de puestos de trabajo. 

Lo que proponemos es que, durante esta crisis sanitaria, y así como se está haciendo a nivel comparado también, se pueda asegurar una Renta Básica de Emergencia que sea equivalente a la línea de la pobreza según el número de integrantes de cada hogar, que es publicada mensualmente por el Ministerio de Desarrollo Social. 

Para febrero del 2020 estos montos, según número de personas en el hogar, son los siguientes:

Monto de la línea de la pobreza según nª de personas que componen el hogar:

12345678910
$169.883$275.976$366.551$448.324$524.118$595.464$663.313$728.304$790.896$851.431

No sólo es clave complementar ingresos a las familias, si no que asegurar que puedan vivir de la forma más digna posible mientras dure el período de emergencia sanitaria. Por esta razón, no es concebible un bono de 50 mil pesos por carga pues no permite alimentar familias y no genere incentivos a quedarse en casa.

Nuestra propuesta es que la Renta Básica de Emergencia duraría al menos cuatro meses, a partir de abril. Lo anterior genera mayor seguridad a las millones de familias, les permite cuidarse y planificarse con un mayor horizonte de tiempo.

¿Quiénes se verían beneficiados/as? Las y los beneficiarias/os de esta política social serían todas las personas no cubiertas por el beneficio del Seguro de Cesantía aprobado recientemente: Trabajadores informales (coleros, comerciantes ambulantes, etc.), trabajadores a honorarios no cubiertos por otros beneficios y trabajadoras de casa particular con o sin contrato escrito, incluso personas que habiendo cotizado en el Seguro de Cesantía no cumplen los requisitos para acceder a los beneficios de la nueva ley de protección al empleo (Ley 21.227) , entre otros/as. 

La medida tiene un costo fiscal aproximado de entre 1,4% y 1,8% del PIB y podría cubrir un total de 5.2 millones de adulto/as y sus cargas familiares respectivas. Puede ser financiada con cargo a la deuda pública, pudiendo ser complementada con cargo a fondos soberanos.

“Cuando se trata de salvar vidas, cada día cuenta. Y en materia económica, si no actuamos rápido crisis será más profunda. Por eso, otorgar una Renta Básica de Emergencia, postergar pagos de servicios básicos, cuidar y permitir ‘hibernar’ a las pymes e impedir el desempleo es crucial”, dijo el diputado Giorgio Jackson.