fbpx

#ProtegerSinEndeudar: Frente Amplio entrega cinco propuestas de reactivación económica

El Frente Amplio expresó su preocupación por las propuestas del Gobierno enfocadas en la clase media, cuyas medidas se basan, principalmente, en créditos y facilidades de pago. A través de un documento, el bloque cuestionó que “nuevamente se apele a créditos bajo el slogan de otorgación de beneficios”.

Las familias de clase media no necesitan más deuda sino ayudas concretas que les permitan soportar estos tiempos difíciles, levantarse cuando se haya controlado la crisis sanitaria y acompañarlas durante los primeros meses luego del confinamiento” dice el documento preparado por los equipos de economía del conglomerado que levantaron cinco propuestas que van “en directo beneficio” de las familias. 

Las propuestas son las siguientes: 

  • Se trata de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE Clase Media) estableciendo un “un mecanismo sin contraprestaciones que alcance a la ‘clase media‘ afectada por la pandemia, en contraposición al crédito Clase Media propuesto por el Gobierno”.
  • En materia de financiamiento estudiantil, se propone la suspensión del pago de cuotas del Crédito con Aval del Estado y del Fondo Solidario de Crédito Universitario. Al respecto, en la declaración se recalca que es “sumamente regresivo inducir nuevamente a las y los estudiantes a cargar una mochila de deudas por querer ejercer su derecho a la educación en un escenario de tanta incertidumbre“.
  • El documento también propone, en materia de vivienda y arriendo, el “suspender juicios, procedimientos y ejecuciones sobre arrendamiento de predios urbanos destinados a la habitación o vivienda, y al giro o actividad de una micro, pequeña o mediana empresa, con el objetivo de evitar desalojos originados por la crisis económica derivada de la pandemia. La propuesta actual del Gobierno dice explícitamente que no evitará ejecuciones de hipotecas”.
     
  • Junto con eso se llama  a aprobar el Postnatal de Emergencia y a promulgar la suspensión del pago de servicios básico.
  • Finalmente, destaca el documento que es necesario aplicar el retiro de “parte de los fondos de las cuentas individuales de pensiones que ha surgido en las últimas semanas. Frente a la ausencia de una red de protección robusta como lo podría ser un IFE 3.0, apoyaremos el retiro de parte de los fondos de cuentas individuales junto a otros fondos que se han acumulado en las AFP, para que las familias puedan hacer frente a esta situación excepcional”, y destaca que la propuesta incluye “la compensación de dicho retiro mediante la creación de un Fondo Solidario de Pensiones de modo de asegurar que esta crisis no la sigan pagando las y los trabajadores viendo perjudicadas sus jubilaciones futuras”. 

Frente a este escenario, la diputada y presidenta de Convergencia Social Gael Yeomans, aseguró que “tenemos una gran mayoría de familias de sectores medios, muy golpeadas por la pandemia y que no han recibido ningún apoyo”, advirtiendo que “un crédito para vivir y otro para poder estudiar no son realmente una ayuda”, lamentando la acción del Gobierno, y adelantando que, de no entregarse la ayuda necesaria, “se hace urgente un retiro del 10% del fondo de pensiones, siempre y cuando el Estado reconozca esa deuda para proteger las pensiones futuras de la gente”.

Por su parte, la presidenta del partido Comunes, Javiera Toro, aseguró que el paquete de medidas del Gobierno “más que responder a la crisis que se está viviendo en el país, le pone una soga al cuello a familias que más deuda tienen”, añadiendo que las medidas en materia habitacional, “en vez de pensar en las personas que están en riesgo de quedarse sin un lugar para vivir, sólo buscan proteger los intereses y los pagos a las instituciones bancarias”, finalizando con que “lo que se necesita es un paquete de apoyo robusto a las personas para que puedan cumplir las medidas de aislamiento sin seguir empobreciéndose”.

Para la presidenta de Revolución DemocráticaCatalina Pérez, planteó que “el Presidente no puede pretender seguir endeudando a las familias, y tiene que ponerse en los zapatos de la gente”, añadiendo que “la gravedad de esta crisis exige un ingreso familiar que, efectivamente, llegue al 80% de los hogares”, pero también de otras medidas como “que se suspenda el pago de créditos, que por fin el Gobierno promulgue el proyecto que prohíbe el corte de servicios básicos”, rescatando que “el Estado tiene que proteger a la clase media y hemos demostrado una y otra vez, que se puede, que lo que falta no son recursos sino voluntad”.

Finalmente el presidente del partido Liberal, Luis Felipe Ramos, expresó que “lamentablemente, el gobierno no sólo ha expresado la falta de protección sanitaria de la ciudadanía sino que también la falta de protección de los ingresos de ésta. La clase media está abandonada y la lógica de la deuda ya los tiene ahogados. Este es el momento de ofrecer medidas que protejan realmente a las personas, y no que los comprometa a una futura bancarrota”.