El Gobierno está acusando otra vez “inconstitucionalidad” en un proyecto presentado por la Oposición, esta vez sobre Educación Superior para familias afectadas por pandemia (boletín 13.378-04). Pero a diferencia de lo que dice el Mineduc quienes entraron en 60% de vulnerabilidad debido a la pandemia y estudian en instituciones adscritas tienen #DerechoALaGratuidad
Como cabemos, el derecho a la gratuidad tiene 3 requisitos: i) Estar matriculad@ en institución adscrita a gratuidad; ii) No llevar más años q duración formal de la carrera; y iii) Estar en el 60% de vulnerabilidad.
No hay NINGÚN punto en toda la ley 21.091 que se refiera a plazos de postulación de estudiantes; es decir, que ponga la carga en ell@s. Ese aspecto es materia de reglamento -rango legal inferior- y no puede estar sobre el derecho que ya establece la ley.
¿Qué quiere decir todo esto? 1ro, que el Gobierno tiene plenas facultades para iniciar nuevo proceso de postulación a beneficios en educación superior y 2do; que tod@ estudiante o familia que en últimos meses haya empeorado su situación a 60% de vulnerabilidad tiene DERECHO a la gratuidad.
Por eso, mediante una indicación a proyecto de ley que regula educación superior por los efectos de la pandemia, propusimos explicitar atribución que ya tiene el Mineduc para abrir un nuevo proceso. ¿Pero qué hace el Gobierno? En vez de hacerse cargo, acusa inconstitucionalidad a su deber de reconocer ese derecho a miles de estudiantes.
El argumento que han dado hasta ahora es el típico: “parlamentarios no pueden aumentar gasto”. Pero el proyecto no hace eso. El derecho a la gratuidad para quienes cumplen requisitos YA EXISTE. Por eso llamamos a parlamentari@s de Chile Vamos y al MINEDUC a no escudarse en falsa inconstitucionalidad para seguir evadiendo sus responsabilidades e ignorando las necesidades urgentes de la población, en este caso, de la tan manoseada clase media.
MINEDUC debe cuanto antes: i) Abrir un nuevo proceso para la gratuidad, ii) utilizar información que refleje situación económica actual de familias (no de noviembre ni marzo), iii) otorgar los beneficios que la ley los mandata. No dejemos pasar más tiempo ¡La ayuda se necesita HOY!
Estudiantes que estén en esta situación, actualicen su Registro Social de Hogares y abogadxs que quieran ayudar con la causa escriban a contacto@equipojackson.cl