fbpx

Biografía

Kenneth Giorgio Jackson Drago nació en Viña del Mar el 6 de febrero de 1987, hijo de Kenneth Paul Jackson Salinas y Carmen Gloria Drago Caballero.

Estudió en el colegio particular Deutsche Schule Sankt Thomas Morus, ubicado en la comuna de Providencia. En tercer año de Educación Media comenzó a participar como voluntario de Un techo para Chile, organización en la que estaría involucrado por seis años. Durante su adolescencia tuvo una destacada participación en vóleibol, siendo seleccionado nacional en las categorías Menores (2004) y Juveniles (2006).​

En 2004, egresó de la educación secundaria para ingresar vía admisión especial​ a la Pontificia Universidad Católica de Chile como estudiante de Ingeniería Civil Industrial con mención en tecnologías de la información,​ de la que se tituló en 2013. En 2009 participó en la creación del Centro de Estudiantes y Trabajadores de la Universidad Católica (CET), iniciativa que surgió desde el movimiento Nueva Acción Universitaria (NAU). Fue coordinador general de CET entre 2009 y 2010.

Giorgio Jackson durante trabajos voluntarios en 2009.

Carrera Política

En 2008 ingresó al movimiento estudiantil Nueva Acción Universitaria, NAU. Además, junto a diversas organizaciones. Como dirigente, integró las comisiones de desarrollo para la propuesta Propedéutico UC para el acceso de estudiantes vulnerables y participó en la negociación contra el alza de aranceles en 2009.

Durante 2010 fue consejero territorial de Ingeniería, participando en el equipo asesor del plan piloto de Acceso Ciego en la Facultad de Ingeniería, junto a la Dirección de Responsabilidad Social en Ingeniería. En noviembre de 2010 el NAU enfrentó al Movimiento Gremialista en segunda vuelta, luego de obtener un 33,9 % de los votos en la primera vuelta.​ El resultado del balotaje le dio la victoria a NAU con un 51,6 % de los votos.​

Jackson y la directiva Feuc 2010-2011.

Como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Jackson fue uno de los principales líderes del movimiento estudiantil durante 2011 junto a sus homónima de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo. En su rol de vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) fue uno de los más críticos a las propuestas del gobierno de Sebastián Piñera.

Jackson intervino en diversas reuniones oficiales, siendo una de las más destacadas la que realizó frente a la Comisión de Educación del Senado de Chile, donde calificó como «un imperativo moral que el Estado sea garante de derechos y no de bienes de consumo».​

El 7 de enero de 2012 lanzó un movimiento político llamado Revolución Democrática.​ En diciembre de 2012 anunció que correría como candidato a diputado por Santiago en las elecciones parlamentarias de 2013. Jackson optó por tener una campaña financiada exclusivamente por sus adherentes, excluyendo las donaciones de empresas y las donaciones reservadas.​ El 17 de noviembre fue elegido diputado con el 48,17% de los votos de su distrito.

Diputado y Frente Amplio (2014-actualidad)

Giorgio Jackson recién electo diputado, a inicios de 2014.

Asumió como diputado el 11 de marzo de 2014. Durante su primer período integró la Comisión de Educación, donde lideró la discusión de reformas propuestas desde el Gobierno, como la Ley de Inclusión, Carrera Docente y gratuidad en la Educación Superior.​ Jackson también participó en la Comisión de Seguridad Ciudadana, oponiéndose al populismo penal de la denominada Agenda Corta Antidelincuencia, proponiendo una batería de medidas enmarcadas en la propuesta La delincuencia no es un juego, y luego gestionando la creación de una comisión investigadora de Barrios Críticos, donde se indagó el rol de las policías y el abandono del Estado en los sectores más vulnerados del país.

En uno de los volanteos en el distrito, llevando información sobre la Reforma de Pensiones propuesta por el gobierno.

Además, su gestión se caracterizó por elevar los índices de transparencia, participación, cercanía con la ciudadanía y activismo digital, informando en distintos lugares del Distrito y en diferentes plataformas los detalles de su trabajo parlamentario, a través de campañas ciudadanas y cuentas públicas periódicas.​

Desde el 2015 hasta ahora ha sido sondeado como una de las figuras políticas más importantes en Chile. En diciembre de 2015 la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), una de las más influyentes en el país, lo ubicó como el personaje político con mejor evaluación.​

Desde 2016 en adelante, Jackson ha jugado un rol importante en la construcción del Frente Amplio, coalición que reúne a diversas fuerzas políticas de izquierda y movimientos ciudadanos nacida para la última elección parlamentaria y presidencial en 2017, y fue uno de los líderes que catalizó la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez.

Celebración del Frente Amplio fuera del comando presidencial de Beatriz Sánchez. Fecha: 17 de noviembre de 2017

En las elecciones del 19 de noviembre de 2017, Giorgio Jackson obtuvo la reelección consiguiendo más de 103 mil votos y logrando personalmente un 23,7 % en el nuevo Distrito 10, convirtiéndose en el diputado más votado de las elecciones parlamentarias 2017. De esa forma, la lista del Frente Amplio alcanzó más de 35 % de los votos, sumando a sus dos compañeros de subpacto —Natalia Castillo (RD) y Gonzalo Winter (CS)— como nuevos representantes de la coalición al Congreso.

Desde marzo de 2018 (su segundo período) Jackson integra las comisiones de Hacienda y Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, así como también la Cuarta subcomisión mixta de Presupuestos.

Debatiendo en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en 2018.